Percibald García, Edo. Mex, (2020) - Para conocer los defectos de una sociedad, hay que observar sus edificios; para conocer sus virtudes, hace falta derribarlos. Los sismos del diecinueve de Septiembre en México, hicieron evidentes los problemas más agudos de nuestro país, pero también sus virtudes más grandes, como la solidaridad presente en su población. Eventos con la capacidad destructiva de un sismo, logran afectar tanto las estructuras físicas — las viviendas y los edificios— como las estructuras invisibles —el tejido social—. Es en estos momentos, donde los espacios comunitarios son vitales para la recuperación de una sociedad vapuleada por la tragedia. San Simón dice es un proyecto narrativo, que busca a través de la catarsis y la memoria colectiva, reconstruir el espacio vital de una comunidad afectada por la pérdida de un hogar, una escuela, un edificio significativo. Utilizando diferentes técnicas de expresión artística como la escritura, el modelado, la pintura y el dibujo, estructurados como un proceso participativo de reflexión y luto, se enfrenta y supera el trauma en comunidad, para entonces conformar un proyecto de reconstrucción, ahora en el exterior.